
a) Sobre campo de plata, un árbol verde (encina) torrasado de sinople.- La encina es símbolo de heroicas acciones.
b) Sobre campo de plata color que simboliza haber servido al Rey en Náutica y Milicia, tres o cuatro fajas de sable (negro) que simbolizan haber salido de una acción guerrera con el ceñidor del Escudo ensangrentado, por lo que el Soberano les concedió es divisa.
El cuartel 4° refleja la influencia en Liendo de estos mismos Palacio unidos ya a los Arco (Leyva) y entroncados también con los Bolde de la Iseca, que durante más de un siglo ocuparon muchas veces los cargos de Regidor en el Valle y Alcalde Mayor de la propia Junta de Seña, que agrupaba a Liendo, Guriezo, Ampuero, Limpias, Colindres y la Villa de Se ña bajo el Bastón de Laredo. Estos Bolde-Palacio-Arco -Leyva), defendieron brillantemente contra Laredo, Seña y Tarrueza, los derechos del Valle sobre los montes que le rodean, fijando sus límites actuales. Un Arco casó con una Leyva, hermana del famoso Antonio de Leyva, que hizo prisionero a Francisco I de Francia en la batalla de Pavia y los hijos se apellidaron Leyva por con sideración más honroso.Las armas de éste cuartel, que combina con el 1° y el 2° son sobre campo de plata, las cincoflores de lis en azul rebordeadas de oro de los Arco-Leyva, que simbolizan un corazón valeroso y ánimo generoso, que devuelve bien por mal. Se encuentran en el Escudo de los Pérez del Noval en la Iseca y en el de los Avendaño en el mismo barrio de Liendo.
El cuartel 3° representa a la familia antiquísima de los Collado que también influyeron notablemente en la Administración de Liendo. El primer Collado de que hay referencia histórica fue Álvaro del Collado, de Liendo, Ricohome del Rey Ordoño III, a quien acompaño en sus victoriosas incursiones hasta Lisboa el año 953 en plena reconquista.Armas del cuartel 3°: sobre campo de Gules (rojo), dos calderas de sable (negro) con perfiles de oro y fajados del mismo metal, tres piezas cada una, dispuestas en pal, y en cada asados siornas en sinople (verde) grifadas de oro; simbolizan las calderas el socorro con municiones a plazas sitiadas. Las sierpes son símbolo de prudencia, el color rojo simboliza que se sirvió al Soberano en las Armas.
Tres casas hay en Liendo en cuyos Escudos figuran las dos calderas de los Collado: a) La de Albo Collado, en el Rincón de Hazas, solar de los Collado de donde salió el gran poeta Casimiro del Collado Albo, llamado el cantor del Nuevo Mundo.- b) La de Navedo, de D. Pilar de la Viesca (apellido este que se hizo famoso en el siglo XV en sus luchas de exterminio contra los Palacio:
- c) La del Barrio de Villanueva que agruparon en sus cuarteles los apellidos Collado Candina-Viesca, y es actualmente propiedad de los hijos de Don Francisco Prida Arteaga, famoso alcalde de Liendo.
